Buscando al genio: cómo encontrar recursos sobre Poliziano en Open Access
Como ya hemos abordado anteriormente en el blog, la investigación de la Historia se ha renovado gracias a la posibilidad de acceder de forma gratuita a numerosísimas fuentes históricas y bibliografía científica desde cualquier parte del mundo. Por ello, hoy queremos una pequeña guía para encontrar y seleccionar fuentes en la red.
En nuestra pequeña demonstración, usaremos la página web de Dialnet. Si bien es cierto que las opciones de búsqueda avanzada están restringidas sin registro previo, no hay motivos para alamarse: buena parte de las bases de datos, repositorios digitales y agregadores que citaremos usan los mismos filtros que Dialnet Plus de forma gratuita.

En nuestro caso, por ejemplo, usaremos un término muy concreto para buscar sólo artículos de Poliziano: la palabra clave Poliziano. También podríamos usar otros términos más generales, combinándolos o haciendo búsquedas individualizadas: Florencia, Renacimiento, Humanismo...
Además, podemos usar los "operadores booleanos" y otros términos de búsqueda para facilitar la precisión de los resultados (ampliar, limitar o definir la búsqueda): AND, OR, NOT.
- AND permite mostrar solo los resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados, independientemente del orden.
- OR muestra resultados que contengan al menos uno de los dos terminos (o los dos). Es útil para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en la búsqueda.
- NOT muestra resultados que contengan únicamente el primer término y no el segundo, reduciendo la cantidad de resultados al excluir los términos.

según quién lo publicó).
Además, en la barra lateral también hay filtros sumamente interesantes: entre ellos destaca el Filtro por materias, el de Acceso a texto completo o los Descriptores.
Una vez se haya filtrado los resultados hacia unas cifras más manejables (por ejemplo, filtrando los resultados en acceso abierto de Poliziano quedan limitados a 20), queda seleccionar los resultados. Este criterio, el más subjetivo, depende de tus criterios personales como investigador. Una buena estrategia es consultar los resúmenes, si estuviesen disponibles, con el fin de intuir la temática y la calidad del documento.
Otras páginas interesantes para buscar pueden ser Jstor, Digitum, Redalyc... además, tenemos incluso un buscador de repositorios: Buscarepositorios.
¿Quieres ver algunas de los resultados más interesantes de la búsqueda? ¡Consúltalos en la sección de recursos!
Comentarios
Publicar un comentario